Programa: octubre a diciembre

24 de Octubre - Teatro: Olvido Flores

Teatro: Olvido Flores

Estefanía de Paz

Fecha: 24/10/24 | Hora: 19:30 | Lugar: Sala Zigoitia

Entrada: 2€ público adulto. Castellano

El 18 de julio de 1936, coincidiendo con el levantamiento golpista contra la República que dio paso a la guerra civil, la troupe de 50 artistas del Circo Anastasini que había llegado a Lodosa desapareció sin dejar rastro. Dicen que algunos fueron fusilados y que el resto fueron obligados a entretener a la tropa. Mediante el lenguaje de los objetos, la narradora Olvido Flores cuenta una historia de belleza amarga, poesía, circo y guerra, que quiere ser un homenaje a la memoria, y a aquellas personas olvidadas a las que nadie llevó flores.

Ficha artística

Autoría del texto: Estefanía de Paz Asín

Autoría de la música: Gorka Pastor Yerro

Autoría de la coreografía: Estefanía de Paz Asín

Dirección: Estefanía de Paz Asín

Música: Grabada

Intérpretes: Estefanía de Paz Asín

Más info: https://www.teatropantarhei.com/portfolio-item/estefania-de-paz/

Entradas: https://entradium.com/events/olvido-flores-estefania-de-paz-asin

16 de Noviembre - Teatro: Variaciones sobre el café.

Teatro: Variaciones sobre el café.

Bordes escénicos.

Fecha: 16/11/24 | Hora: 19:00 | Lugar: Sala Zigoitia

Variaciones sobre el café es en realidad variaciones sobre muchas formas de resistencia, sobre mantenernos firmes y dignas aunque estemos hechas mierda.

Este proyecto se desarrolló durante dos años de investigación. Durante todo el proceso Mariana Blanco viajó semanalmente a la comunidad de Pluma Hidalgo en donde conoció muchas mujeres que radican en esta comunidad, y se interesó en los procesos de producción invisibles y cómo estos afectan y marcan el cuerpo femenino.

Busca dar a conocer el drama de estas “damas del café” que de alguna manera nos interpelan desde las variadas proyecciones.

De la mano de Alicia Laguna inician un proceso en el que se pone al propio cuerpo en relación con las prácticas.

Se trenzan varias investigaciones: el registro del cuerpo como materia, el pensamiento y la memoria con el trabajo, la historia de un pueblo y las tradiciones femeninas.

Para ello además de los viajes y una profunda investigación documental de la vida en la sierra de Oaxaca, se le propone a Mariana contar granos de café por tiempo indeterminado y escribir sobre la experiencia. Esta práctica se realiza durante aproximadamente 40 días.

Bordes Escénicos

Una pieza de Alicia Laguna y Mariana Blanco con la colaboración de un grupo de mujeres cocreadoras de Pluma Hidalgo.
Cocreadoras en Pluma Hidalgo: Rosario Esteban, Catalina Merino, Francisca Hernández, Lidia Hernández, Griselda Ramos, Cecilia Santos, Betty Pérez, Alma Arrellanes, Serafina Pérez.

Más información: https://www.teatropantarhei.com/portfolio-item/bordes-escenicos/

17 de Noviembre - Concierto: Blue woman voices.

Concierto: Blue woman voices.

Fecha: 17/11/24 | Hora: 19:00 | Lugar: Sala Zigoitia

Espectáculo de sensibilización sobre la violencia machista

Espectáculo de sensibilización sobre la violencia machista tomando como base ocho historias

reales de cantantes internacionales y en sus vidas personales víctimas de violencia.

Artistas como Billie Holiday, Nina Simone, Aretha Franklin, Elza Soárez, Mía Martini, Rihanna, Britney Spears y Tina Turner.

Combinación de piano, vocalista y actriz.

Entradas: Compra entradas para Blue woman in voices, en Ondategi | entradium, por Zigoitiko udala

22 de Noviembre - Teatro: Bee el rebaño

Teatro: Bee el rebaño

Hilando títeres.

Fecha: 22/11/24 | Hora: 19:00 | Lugar: Sala Zigoitia

Nina quiere volar, ése es su sueño. Ella se convertirá en la primera mujer que pilota un avión en su familia.

Pero el día es demasiado corto y la noche es demasiado larga y cuando su madre le dice que vaya a dormir, Nina, de mala gana, se va a la cama.

Para dormir hay que contar ovejas… ¡Que aburrimiento! Hasta que Nina encuentra a Morena, la oveja que no quiere saltar la valla.

Hilando Titeres

“¡BEE! (El Rebaño)” obra creada por cuatro mujeres.

El equipo está integrado por cuatro mujeres profesionales de las Artes Escénicas y Plásticas de diferentes comunidades autónomas que han compartidos conocimientos y han participado en un proceso creativo en grupo: Ana L. Barros y Amelia Celaya (Asturias), Mar Gasco (Madrid) y Mariso García (Murcia).

Hilando Títeres somos Gonzalo Cardone (Buenos Aires, 1972) y Mar Gasco (Madrid, 1968). En el año 1997 comenzamos nuestra andadura creando la compañía de teatro de marionetas Hilando Títeres.

En nuestros 25 años de trayectoria hemos producido más de 10 espectáculos, talleres temáticos de construcción, cuentacuentos, hemos participado en largometrajes, publicidad, series de TV…

Todo ello lo hemos hecho desde el corazón y el amor a nuestra profesión, siendo conscientes de que a través de los títeres se representa la vida cotidiana, se expresan ideas y se descargan emociones. Porque los títeres son Arte y como tal, además de transmitir un mensaje, se disfrutan, se viven, se sienten…

Más información: https://www.teatropantarhei.com/portfolio-item/hilando-titeres/

29 de Noviembre - Teatro: Mano y mano

Teatro de sombras: Mano y mano

Valeria Guglietti

Fecha: 29/11/24 | Hora: 19:00 | Lugar: Bolera de Buruaga

En un bar, un hombre solitario toma su café. En la nebulosa de sus pensamientos y fantasías se despiertan sentimientos, y hasta situaciones delirantes. Esperanza y amor aparecen y desaparecen como en un sueño, como un hechizo, como la vida que pasa y se transforma envuelta de poesía y sensibilidad.

Una historia contada a través del delicado arte de las sombras chinescas, una prodigiosa técnica de Valeria Guglietti.

Valeria Guglietti presenta sus primeras creaciones de sombras chinas en Villa Gesell, Argentina. Formó parte de la programación de Teatro de Calle a la gorra durante la temporada de verano (1989-1993). Participó en Buenos Aires, en otros proyectos como actriz, cantante, y titiritera. Fue miembro de la Compañía Tarantantango, actuó en algunos programas de TV, también en el espectáculo infantil Cáscara Colorada de Pipo Pescador.

Comienza con sus primeras producciones de sombras chinescas como solista, conformando su propia empresa. La gracia, la creatividad, y el desparpajo que logró al expresar este arte milenario tuvo gran aceptación por parte de un público que abarca todas las edades.

Una vez afincada en España incorpora a las actuaciones accesorios, efectos visuales que junto a la banda sonora editada por Luis Roca, contribuyen a afianzar su prime show: “No Toquen mis Manos”. Participa en la programación de importantes Festivales Internacionales de todo el mundo: Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Colombia, México, Portugal, EE. UU., Francia, Italia, Suiza, Suecia, Alemania, Chipre, Grecia, Macedonia, Polonia, Holanda, China, Taiwan y Pakistán.

Más información: https://www.teatropantarhei.com/portfolio-item/valeria-guglietti/

30 de Noviembre - Danza: Lo que pasa mientras

Danza contemporánea: Lo que pasa mientras

CÍA Analógica

Fecha: 30/11/24 | Hora: 19:00 | Lugar: Sala Zigoitia

“Lo que pasa mientras» es el primer trabajo conjunto de estas creadoras. Se trata de una investigación sobre la caída, y todo lo que sucede mientras caen. La caída es aquello que siempre está pasando mientras hacemos multitud de cosas.

El propósito de las creadores es: crear una pieza viva, una experiencia creativa sostenible, que pueda adaptarse a diferentes espacios y ser compartida con diferentes colectivos. Buscan entregarse a la caída, al dejarse caer aceptando la nada, al vacío.

En escena prestan atención a lo pequeño, revalorizándolo. También, a través de la danza y la música buscan crear comunidad, confiando en ella y revalorizando la escucha como motor de creación.

Analógica es una compañía de danza contemporánea, creada por Rocío Tejeda y Olaia Valle. Comienza en 2021 donde las creadoras y bailarinas tuvieron el apoyo de Espacio punto de Fuga, Espaciofci, Movimiento en Red, Harrobia Eskena (Transiciones) y Gipuzkoako Dantzagunea (Sortutakoak).

Más información: https://www.teatropantarhei.com/portfolio-item/cia-analogica/

1 de Diciembre - Concierto: "Frankenstein agurgarria"

Recital musicalizado: "Frankenstein agurgarria"

Ana Galarraga & Petti

Fecha: 01/12/24 | Hora: 18:30 | Lugar: Sala Zigoitia

¿Dónde están los límites de la ciencia? ¿Quién es responsable de las consecuencias imprevistas? ¿Qué nos impulsa a la maldad? ¿Se podría enterrar el pasado? Y, sobre todo, ¿quién es el monstruo?

En el libro Frankenstein, Mary Shelley escribió sobre esas preguntas, hace poco más de 200 años. La comunicadora científica Ana Galarraga y el músico Petti le han sacado las tripas al libro y han traído a la actualidad estas inquietudes desde una perspectiva feminista, histórica, filosófica y ética. En un recital musicalizado de una hora, trenzarán palabras y canciones.

¿Dónde están los límites de la ciencia? ¿Quién es responsable de las consecuencias imprevistas? ¿Qué impulsa al hombre a la maldad? ¿Se podría enterrar el pasado? Y, sobre todo, ¿quién es el monstruo?
En el libro Frankenstein, sobre esas preguntas escribió Mary Shelley, hace poco más de 200 años. La comunicadora científica Ana Galarraga y el músico Petti le han sacado las tripas al libro y han traído a la actualidad estas inquietudes desde una perspectiva feminista, histórica, filosófica y ética. En un recital musicalizado de una hora, trenzarán palabras y canciones.

30 de Diciembre - Concierto: June

Concierto: June

June

Fecha: 30/12/24 | Hora: 19:00 | Lugar: Sala Zigoitia

Entrada gratuita